monitorización remota del paciente

¿Qué es un monitoreo remoto de pacientes?

   Si tiene síntomas o algún malestar y quiere ver a su médico, ellos lo atenderán en su consulta médica, le preguntarán acerca de sus síntomas, lo examinarán, y le revisarán sus signos vitales. Asimismo, podrán pedir pruebas de laboratorio o rayos X.  Todas estas pruebas son únicas y válidas solo en el momento y lugar en que se realizan.  En otras palabras, si su pulso es de 75 latidos por minutos y su presión arterial es de 135/85 en el momento que es atendido en la consulta médica, esas pruebas solo muestra su pulso y presión arterial en un espacio – tiempo determinado. Ahora bien, en el caso de que el médico considere que usted está realmente enfermo y que necesita seguir controlando sus signos vitales mientras se le realizan más pruebas o tratamientos, ellos podrán ingresarlo al hospital, donde sus signos vitales serán monitoreados por el personal de enfermería continuamente o como lo consideren necesario.  Una vez que usted esté listo para ser dado de alta del hospital, el médico debe convencerse de que es seguro dejar de monitorear sus signos vitales, ya que puede cambiar a una situación en la que nadie llevará un registro de sus niveles de saturación de oxígeno, presión arterial, o ritmo cardiaco.  De esta manera, el concepto de monitoreo remoto de pacientes es una manera en la que el médico continúa controlando sus signos vitales incluso si usted no está en el hospital o en su consulta médica.

    La tecnología moderna ha permitido la fabricación de una variedad de dispositivos de monitoreo remoto de pacientes, incluyendo el CardiacSense Medical Watch, el cual permite monitorear múltiples signos vitales y transmitirlos a centros de monitoreo, así como a su médico personal.  De esta manera, usted y su médico pueden estar tranquilos sabiendo que no están “ desconectados” una vez que usted sale de su consulta o después de salir de hospital.  Para muchas enfermedades con largos tiempos de recuperación, esto es realmente una bendición.  

¿Cómo se utiliza el monitoreo remoto de pacientes?

   La forma más común de utilizar el monitoreo remoto de pacientes es la mencionada anteriormente, prolongar el tiempo en que el médico pueda seguir sus signos vitales al dejar la consulta médica o el hospital.  En un escenario hipotético, la capacidad de monitoreo remoto de pacientes puede permitir que una persona sea dada de alta antes de lo que se piensa, ya que el médico no tiene que esperar a estar completamente convencido de que ya no hay necesidad de monitoreo.  Pero también hay otras formas en las que se puede utilizar el monitoreo remoto de pacientes. 

Monitoreo de enfermedades crónicas 

    Muchos pacientes tienen enfermedades crónicas con las que viven la mayor parte de sus vidas. Estas enfermedades pueden ser controladas o minimizadas pero nunca son totalmente curadas.  Es así que hay enfermedades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), la apnea del sueño, y otras.  Con estas enfermedades, si el tratamiento tiene éxito y el paciente continúa haciéndolos, la mayoría de las veces este se mantiene estable. Sin embargo, ocasionalmente, el paciente puede sufrir una crisis de su enfermedad.  Esto puede suceder por olvidar una dosis de medicamento, por un desencadenante ambiental, o simplemente por un imprevisto.  Sea cual sea el caso, estas crisis pueden ser graves y a menudo, como resultado, el paciente es ingresado nuevamente al hospital.  Generalmente, los pacientes con este tipo de enfermedades viven en sus hogares en un ambiente donde no son monitoreados e informan cualquier síntoma que tengan a su médico, o agendan una consulta cuando sienten que sus síntomas empeoran.  Pero a veces, a pesar de nuestras mejores intenciones, el paciente no se da cuenta de sus síntomas hasta que es demasiado tarde y tiene que ser ingresado al hospital.  En ocasiones, el paciente trata de agendar una consulta con su médico, pero la consulta está llena y no puede ser atendido durante semanas, lo que lleva al paciente a espera hasta que ya es demasiado tarde y es hospitalizado.  Podría incluso pueden verse obligado a buscar una atención previa en la sala de emergencias.  Sin embargo, si el paciente con estas enfermedades de larga duración pudiera ser monitoreados, con un sistema de monitoreo remoto, entonces sería posible detectar una crisis antes de que ingrese al hospital.  Por ejemplo, si la frecuencia respiratoria o el nivel de saturación de oxígeno se pudieran monitorear de manera remota, entonces el médico se daría cuenta de la disminución del nivel de oxígeno o el aumento de la frecuencia respiratoria, incluso antes del que el paciente sintiera que algo no anda bien.  De esta manera, el medico podría intervenir y corregir la situación favorablemente antes de que el paciente tuviera que ser hospitalizado.

Monitoreo de diagnóstico

   Algunas personas tienen síntomas que solo se presentan de vez en cuando, pueden sufrir palpitaciones cardíacas que solo se producen una o dos veces en el mes y, por supuesto, nunca suceden cuando están siendo examinados por su médico.   En estas situaciones, el médico se basaría en los dispositivos de monitoreo remoto del paciente con el propósito de hacer un diagnóstico, ya que el dispositivo continuamente monitorea al paciente y por largos periodos de tiempo.  Este dispositivo debe ser cómodo, fácil de usar y atractivo, pues el paciente lo usará siempre.   Al darle a la persona un dispositivo de monitoreo remoto, los médicos podrían monitorear el ritmo cardiaco del paciente incluso mientras este sigue llevando una vida normal en hogar.  Y si las palpitaciones vuelven, incluso varias semanas o meses después, el dispositivo de monitoreo remoto sería capaz de detectar el problema cuando suceda.

Telemedicina

   El monitoreo remoto de pacientes también puede utilizarse como complemento de la telemedicina.  Sobre todo durante la pandemia del COVID-19, la telemedicina se ha vuelto cada vez más conocida como una manera en que las personas mantengan contacto con sus médicos sin necesidad de exponerse a riesgos infecciosos yendo personalmente a la consulta. No obstante, uno de los problemas de la telemedicina es que aunque se puede conversar con su médico y hacerle preguntas, el médico no tiene forma de comprobar sus signos vitales.  Incluso, es posible que usted pueda comprar un tensiómetro para registrar su presión arterial en casa y tal vez un oxímetro de pulso, el cual le permitiría tomar sus signos vitales.  Pero con un dispositivo de monitoreo remoto, los mismo signos vitales, e incluso otros, podrían estar disponibles para su médico no solo al momento de la telemedicina sino también el resto del tiempo.

Monitoreo del tratamiento 

   Por último, para algunas enfermedades es necesario ajustar el tratamiento para el efecto apropiado.  Por ejemplo, cuando se trata de la hipertensión, el médico puede comenzar con un solo medicamento en una dosis baja y añadir gradualmente medicamentos adicionales hasta que la presión arterial esté bien controlada.  Normalmente, estos cambios se hacen modificando una sola dosis y luego viendo al paciente nuevamente en unas pocas semanas para volver a revisar la presión arterial.

   Imagine lo fácil que sería si tuviera un dispositivo de monitoreo remoto del paciente, su médico podría simplemente revisar los resultados y cambiar la dosis del medicamento según sea necesario, todo eso sin necesidad de las múltiples visitas a la consulta médica.  De manera similar, si el médico comienza una oxigenoterapia con su paciente de ICC, el médico podría basarse en el dispositivo de monitoreo remoto del paciente para darle la saturación de oxígeno al paciente en lugar de que este vuelva a la consulta médica solo para tener su nivel de O2 controlado.

¿Es costoso el monitoreo remoto del paciente?

   Hoy en día hay muchos dispositivos que pueden utilizarse para el monitoreo remoto de pacientes y sus precios varían.  Sin embargo, estos dispositivos son prescritos por su médico y la mayoría de las veces están cubiertos por un seguro.   Además, debido a que tales dispositivos tienen el beneficio, si se usan adecuadamente, de disminuir el gasto general de atención médica al mantener a las personas alejados del hospital, existe el incentivo monetario para que los planes de seguro e incluso los programas nacionales como Medicare cubran su uso. 

*El producto aún no ha recibido la aprobación reglamentaria